📚 Introducción al desarrollo web: HTML y CSS (1/2)
🗂️ Cómo se escribe una página web
📖 Historia de HTML
⭐ Aspectos clave
El lenguaje HTML, al igual que los lenguajes o idiomas que hablan las personas, evoluciona con el tiempo.
En el siguiente vídeo se explica la historia del lenguaje HTML durante sus primeros años y su relación con otros lenguajes, como SGML, XML, HTML+ y HTML5. Además, sabrás por qué el W3C abandonó el desarrollo de XHTML y apostó por HTML5.
📝 Transcripción
Hola, soy Sergio Luján Mora, profesor de informática de la Universidad de Alicante, y en este vídeo que forma parte del curso “Introducción al desarrollo web”, te voy a hablar de la historia del lenguaje HTML.
Antes de empezar, me gustaría recordarte algunos de los sitios web en los que puedes encontrar más información sobre mí y sobre mi trabajo, y dos formas de contactar conmigo: a través de mi correo electrónico sergio.lujan@ua.es
y a través de mi cuenta en Twitter @sergiolujanmora.
Si ya has visto las dos partes del vídeo “Historia de la Web: su nacimiento”, sabrás que Tim Berners-Lee es considerado el padre de la Web porque desarrolló las tres tecnologías fundamentales en las que se basa la Web: HTML, HyperText Markup Language, el lenguaje de marcado o etiquetado que se emplea para crear los documentos o páginas web; URL, Uniform Resource Locator, el localizador de recursos uniforme, el sistema de localización o direccionamiento de los documentos web; y HTTP, HyperText Transfer Protocol, el protocolo con el que se comunican el navegador y el servidor web y que se emplea para transmitir los documentos por Internet.
Lo que nos interesa para este vídeo es que Tim Berners-Lee desarrolló la primera versión del lenguaje HTML. En este vídeo te voy a explicar la evolución del lenguaje HTML durante sus primeros años.
La mejor información sobre los primeros años del lenguaje HTML la podemos encontrar en el libro Raggett on HTML4 (1998). Afortunadamente, existe una versión online del capítulo 2 de este libro, dedicado a contar la historia de HTML. Dave Raggett, uno de los autores, fue editor de la especificación de HTML durante muchos años, así que lo que nos cuenta en su libro lo sabe por haber sido protagonista en primera persona.
Tim Berners-Lee desarrolló el lenguaje HTML a partir de SGML (Standard Generalized Markup Language), un estándar ISO de 1986 empleado para la organización y etiquetado de textos. SGML sirve para especificar las reglas de etiquetado de documentos, pero no impone un conjunto concreto de etiquetas. En este sentido, SGML es equivalente al actual XML.
Un documento creado según SGML se parece bastante a HTML, o mejor dicho, HTML se parece a SGML, ya que SGML es anterior. El uso de una pareja de etiquetas para marcar partes del texto en HTML está tomado directamente de SGML, al igual que ciertas etiquetas como los encabezados, o las etiquetas de lista. Sin embargo, lo que SGML no incluía y fue una invención de Tim Berners-Lee es la etiqueta <a> con el atributo href para los enlaces o hipervínculos.
Noviembre de 1990 se suele fijar como el nacimiento de la Web: Tim Berners-Lee publicó su primer sitio web y realizó la primera conexión desde un navegador mientras trabajaba en el CERN, en Suiza.
Para seguir la evolución del lenguaje HTML, podemos fijarnos en un diagrama en el que en la parte superior aparece HTML y en la inferior los navegadores. Nos centraremos en los primeros años hasta HTML 4.
Las primeras versiones de HTML no fueron estandarizadas, en parte porque su uso no estaba muy extendido. El primer intento de estandarización fue el borrador Hypertext Markup Language de junio de 1993, escrito por Tim Berners-Lee y Daniel Conolly, considerado como la primera versión de HTML (1.0). Conolly desarrolló el primer DTD de HTML en 1992.
Esta primera versión carecía de elementos hoy imprescindibles, como tablas y formularios. Además, permitía documentos no válidos hoy en día, como páginas sin <html> ni <body>, o con <title> al mismo nivel que el contenido.
En julio de 1993 comenzó la especificación de la siguiente versión, HTML+, publicada en noviembre de 1993, aunque nunca llegó a estandarizarse. HTML+ incluía encabezados, párrafos, listas, figuras, tablas, formularios, texto preformateado y fórmulas matemáticas. Su principal novedad fue la incorporación de tablas y formularios.
Este borrador también proponía etiquetas como <figure> y <caption>, que no llegaron a formar parte de HTML en aquel momento, aunque curiosamente HTML5 las retomó. También ofrecía la posibilidad de definir ecuaciones matemáticas, que no se incluyeron en HTML pero dieron lugar a MathML, un lenguaje independiente que ya va por su tercera versión.
Un navegador experimental, Arena, fue creado como prueba de concepto para mostrar las nuevas posibilidades de HTML+.
En octubre de 1994 se fundó el W3C (World Wide Web Consortium), que desde entonces se encarga del desarrollo de las tecnologías de la Web. En noviembre de 1995 se publicó HTML 2.0, la primera versión realmente estandarizada, aunque como un Request for Comments, no aún como recomendación del W3C.
Mientras tanto, comenzó la primera guerra de navegadores entre Microsoft y Netscape. Cada uno introdujo etiquetas propietarias para diferenciarse: Netscape creó <blink> y Microsoft <marquee>, ninguna de las cuales formó parte del estándar y no deben usarse.
En enero de 1997 se publicó HTML 3.2, la primera versión estandarizada por el W3C. En diciembre de 1999 apareció HTML 4.01, la última revisión de la serie.
A continuación, el W3C abandonó el desarrollo de HTML para concentrarse en XML, un metalenguaje que define reglas para otros lenguajes. En enero de 2000 se publicó XHTML 1.0, una reformulación de HTML 4 basada en XML 1.0, con las mismas etiquetas pero reglas más estrictas. Una revisión apareció en 2002. Sin embargo, XHTML no triunfó porque su rigor era excesivo y la mayoría de desarrolladores no estaban preparados.
En 2004 surgió WHATWG, un grupo formado por Apple, Mozilla y Opera, que retomó el desarrollo de un HTML más cercano a las necesidades reales. El W3C canceló el desarrollo de XHTML y se unió a WHATWG para trabajar en HTML5.
Si quieres conocer más sobre el nacimiento de HTML5 y cómo el W3C rectificó, te recomiendo leer el artículo The Web is Reborn.
En enero de 2013, HTML5 estaba en estado de recomendación candidata y aunque aún no era estándar, ya se trabajaba en la versión 5.1. El W3C estableció que HTML 5.0 sería especificación oficial en 2014 y la versión 5.1 en 2016.
Por último, si quieres ampliar información sobre la historia de HTML, te recomiendo algunas lecturas adicionales. Recuerda que este vídeo forma parte del curso “Introducción al desarrollo web” disponible en idesweb.es. Muchas gracias por tu atención.