📚 Introducción al desarrollo web: HTML y CSS (1/2)
🗂️ Cómo funciona la Web
📖 Creación de una página web con Blogger (3): edición básica de una entrada
⭐ Aspectos clave
En este vídeo te explicamos lo más importante que debes saber hacer cuando edites una entrada en Blogger.
📝 Transcripción
Hola, soy Sergio Luján Mora, profesor de informática de la Universidad de Alicante, y en este vídeo que forma parte del curso "Introducción al desarrollo web", te voy a explicar cómo puedes crear una página web con Blogger, un sistema de gestión de contenidos cuyo propósito principal es crear blogs.
En el vídeo anterior te expliqué cómo configurar tu blog en Blogger para que funcione correctamente. En este vídeo te voy a explicar lo más importante que debes conocer sobre la creación y edición de las entradas de tu blog.
Desde la página en la que se muestra la visión general de un blog, podemos crear una nueva entrada de varias formas. Tenemos este icono con forma de lápiz que lleva la etiqueta crear entrada nueva o podemos utilizar este botón que lleva la etiqueta entrada nueva. Pero antes de ello te voy a mostrar la opción de entradas. En entradas podemos ver todas las entradas que tenemos creada hasta el momento en nuestro blog. En mi caso en este blog de prueba sólo tengo una entrada que tiene por título mi primera entrada en el blog y que la podemos ver escrita aquí en el blog. Recuerda que tenemos por un lado la parte privada, la parte de administración del blog y por otro lado tenemos la parte pública, lo que va a ver todo el mundo que visite nuestro blog.
Desde aquí, desde la opción de entradas como digo puedo ver todas las entradas que tengo creadas, en este caso una solamente y puedo editar una entrada que ya tengo. Una vez que la tengo editada, le añado un texto que he añadido a posteriori. La puedo editar y la puedo actualizar y cuando yo vuelva a la parte publica y le de a recargar la página veremos cómo aquí aparece el texto. Como ves, editar una entrada para modificarla es muy sencillo. También pudo eliminarla, eso lo haré ahora después al final del vídeo.
Pero lo que voy a hacer ahora es crear una entrada nueva. Cuando creamos una entrada lo primero que tenemos que hacer es definir el título de la entrada. Mi título va a ser "Otra entrada de prueba". A continuación aquí en este rectángulo blanco, en este cuadro de edición voy a escribir el contenido de mi entrada. Pero antes de ello vamos a revisar las opciones de configuración de la entrada.
En primer lugar tenemos etiquetas. Esto lo veremos en el siguiente vídeo en el que veremos algunos aspectos avanzados de la edición de una entrada. Luego podemos programar la entrada. Por defecto una entrada se publica automáticamente en el momento de crearla, en el momento de publicarla. Cuando yo le dé aquí al botón "Publicar" mi entrada aparecerá en la parte pública del blog. Pero podemos establecer una fecha y hora en la que queremos que se publique la entrada. Si yo fijo una fecha y hora anteriores a la fecha y hora actual, la entrada aparecerá automáticamente publicada pero con esa fecha y hora. Sin embargo, si fijo una fecha y hora posterior, es decir, en el futuro, la entrada no aparecerá hasta que se cumpla esa fecha y hora. Bien, lo voy a dejar en automático.
Luego podemos modificar el enlace permanente, la URL de esta entrada. Cada entrada de mi blog tiene una URL. Por ejemplo, esta entrada de aquí si yo quiero saber cuál es su URL, sobre el título pulso el botón derecho y le doy a abrir enlace en una pestaña nueva, el título de la entrada es un enlace y ya puedo ver cuál es la URL, la dirección de mi entrada. Bien, esta URL, esta dirección, este enlace se crea automáticamente a partir del título de mi entrada. Si este enlace no me gusta, lo puedo cambiar, lo puedo personalizar a mano. Yo lo voy a dejar automático.
Luego puedo definir la ubicación, es decir, la localización geográfica relacionada con esta entrada. Por ejemplo, si estoy escribiendo algo sobre un viaje, estoy hablando sobre una ciudad, podría pues buscar la posición de la ciudad y fijar la ubicación. Luego tenemos descripción de búsqueda, esto se emplea para el meta description individual de esta entrada. Esto ayuda al posicionamiento. Y luego en opciones pues podemos activar o desactivar los comentarios sólo para esta entrada. Y luego tenemos unas opciones de escritura de redacción de la entrada.
A continuación vamos a repasar esta botonera, esta barra de herramientas. En primer lugar tenemos dos opciones de escritura de edición. La opción redactar que es la forma normal de escribir una entrada usando estos botones, digamos sería una edición visual y tenemos por otro lado también la opción HTML para escribir una entrada escribiendo el código HTML. Escribir el código HTML es una opción avanzada que te vamos a enseñar a lo largo de este curso. Primero te enseñaremos el lenguaje HTML y al final podrás tú escribir directamente aquí una entrada mediante el lenguaje HTML. Pero esto lo sabrás hacer al final del curso.
Por ahora vamos a escribir las entradas con la opción de redactar. Puedo escribir aquí por ejemplo "Esta es otra entrada de prueba. Esto es un párrafo de texto. Y esto es por otro párrafo de texto". Y aquí voy a escribir una lista. Ahora después completaré la entrada.
Vamos a ver el resto de botones que tenemos aquí. Este botón se emplea para deshacer, para cancelar la última acción realizada y este para rehacer. Luego tenemos este botón para cambiar la fuente, el tipo de letra. Luego podemos cambiar el tamaño de la fuente, el tamaño del texto. Luego puedo elegir encabezado, subencabezado y encabezado secundario. Esto me permite estructurar mi página, el contenido de mi página en varios apartados.
Luego tenemos tres botones para negrita, cursiva y subrayado. Te recomiendo que no uses en las páginas web el subrayado, es un estilo que está desaconsejado para las páginas web. Luego tenemos el tachado. El tachado sirve para indicar un texto, por ejemplo, que ya no es válido. Luego tenemos este botón para cambiar el color del texto y luego tenemos este botón para resaltar, para cambiar el color del fondo. Luego tenemos tres botones, enlace, imagen y vídeo que te explicaré en el siguiente vídeo. Luego tenemos insertar salto de línea. Luego tenemos cambiar la alineación o justificación. Ya por último tenemos dos botones para escribir una lista, una lista numerada o también puedo crear una lista no numerada. Puedo definir una cita, "Esto es una cita que aparece con un formato especial" y por último tenemos el botón para eliminar formato y por último tenemos el corrector ortográfico para comprobar la ortografía.
Una vez que tenga escrita mi entrada la tengo que publicar o si no quiero publicarla, si la quiero guardar como borrador, le doy al botón de guardar. Cuando yo quiera publicar esta entrada lo puedo hacer de varias formas. La puedo seleccionar y le puedo dar al botón "Publicar". O si por ejemplo tengo que terminar la entrada, pues le daría al botón editar, yo "Terminó de escribir la entradas con lo que me falta" y una vez finalizada la entrada le doy a publicar.
En cualquier momento yo puedo editar una entrada concreta también desde la vista pública de mi blog. Pulsando en este botón, "Editar entrada", volveré a la edición de la entrada y puedo volver a añadir algo de texto más. Ya por último, podemos eliminar una entrada. Yo por ejemplo aquí, esta entrada, la última que tengo publicada, si me arrepiento la marco y le doy a eliminar la entrada.
¿Sencillo, no? Ahora te invito a que veas la cuarta parte de este vídeo en la que te mostraré algunos aspectos de la edición avanzada de una entrada. Veremos lo que ha quedado pendiente: cómo crear un enlace, cómo insertar una imagen y cómo insertar un vídeo en una entrada.
Ya para terminar, me gustaría recordarte algunos de los sitios web en los que puedes encontrar más información sobre mí y sobre mi trabajo, y dos formas de contactar conmigo, a través de mi correo electrónico sergio.lujan@ua.es y a través de mi cuenta en Twitter @sergiolujanmora. Recuerda que este vídeo forma parte del curso "Introducción al desarrollo web" que está disponible en la dirección idesweb.es. Muchas gracias por tu atención.