📚 Introducción al desarrollo web: HTML y CSS (1/2)
🗂️ Historia de la Web
1. Presentación
✅ Resumen
En este primer módulo del curso se presenta una introducción al funcionamiento de Internet y la Web, aspectos fundamentales antes de comenzar a crear páginas web. Se ofrece una breve reseña histórica sobre el origen de la Web, destacando las ideas y aportes de Tim Berners-Lee, así como la discusión en torno a la fecha de su nacimiento. Además, se aclaran las diferencias entre Internet y la Web, conceptos que suelen confundirse. El módulo aborda la estructura de las páginas web como documentos basados en hipertexto e hipermedia, explicando la importancia de los enlaces o hipervínculos y la composición de una URL. También se introducen nociones prácticas sobre la publicación de sitios web, como la adquisición de un nombre de dominio, el uso del alojamiento web y los pasos básicos para poner un sitio en línea. Para que la experiencia no resulte únicamente teórica, se enseña a crear páginas utilizando el gestor de contenidos Blogger, aunque se aclara que el propósito central del curso es el aprendizaje de las dos tecnologías esenciales para el desarrollo web: el lenguaje de marcado HTML y las hojas de estilo CSS, que se estudiarán en el siguiente módulo.
2. Consejos para aprender en este curso
✅ Resumen
En esta lección se explica cómo se aprende a través del concepto de la curva de aprendizaje. Esta describe la evolución del conocimiento adquirido en el tiempo y refleja las emociones que acompañan al proceso.
Al inicio, el aprendizaje es rápido y motivador, ya que cualquier avance genera una gran sensación de logro. Sin embargo, tras los primeros pasos surge un momento crítico: la conciencia de la complejidad del tema puede reducir la confianza y generar frustración. Superado este punto, el aprendizaje continúa con altibajos, repitiéndose ciclos de crisis y recuperación que fortalecen la seguridad personal.
Con esfuerzo y perseverancia, se puede alcanzar un punto de inflexión en el que los conocimientos se integran y la sensación de dominio aumenta, acercándose al nivel de experto, aunque este estado requiere tiempo y dedicación constantes.
3. ¿Este curso es para ti?
✅ Resumen
Este curso está diseñado para personas que desean aprender a crear páginas web desde cero, sin necesidad de conocimientos previos en desarrollo web. Si ya sabes diseñar páginas o trabajas como desarrollador, probablemente el curso no te aporte nada nuevo y resulte poco útil. La clave para aprovecharlo está en la práctica constante: no basta con ver los vídeos o leer el material, sino que es imprescindible realizar los ejercicios propuestos y enfrentarse al reto de construir múltiples páginas web. Solo así se adquiere verdadera habilidad y confianza. El aprendizaje requiere esfuerzo, dedicación y tiempo, por lo que el curso no está orientado a quienes busquen una experiencia rápida o superficial. Al inicio puede resultar difícil y cometerás errores, pero con perseverancia lograrás progresar y cada vez te resultará más sencillo. En definitiva, este curso exige motivación, disciplina y compromiso, ya que no se trata de consumir contenido pasivamente, sino de trabajar activamente para alcanzar la competencia en desarrollo web. Por ello, antes de comenzar, es fundamental preguntarse si cuentas con la motivación y el tiempo necesarios para aprovecharlo plenamente.
4. ¿Por qué es importante que realices este curso?
✅ Resumen
Este curso es importante porque la Web forma parte esencial de nuestra vida diaria: la usamos para comunicarnos, buscar información, comprar, viajar o aprender. Sin embargo, la mayoría desconoce cómo funciona realmente Internet y la Web, lo que puede generar problemas graves, como le ocurrió a una persona que no registró su dominio a su nombre ni tenía acceso a su propio sitio web. El curso busca evitar situaciones similares ofreciendo una cultura general sobre el funcionamiento de la Web, Internet y la creación de páginas web. El objetivo no es formar profesionales del desarrollo web, sino brindar los conocimientos básicos necesarios para comprender los conceptos fundamentales, tomar decisiones informadas y comunicarse de manera adecuada con expertos cuando se requiera contratar sus servicios. Al mismo tiempo, los estudiantes aprenderán a crear páginas web sencillas, lo que les permitirá adquirir una base sólida para continuar su formación si lo desean. En definitiva, este curso prepara al alumno para desenvolverse con seguridad en un entorno digital que condiciona múltiples aspectos de la vida personal y profesional, evitando abusos o errores derivados del desconocimiento.
5. Internet y la Web
✅ Resumen
En esta lección se explican las diferencias entre Internet y la Web, dos conceptos que suelen confundirse incluso en medios de comunicación.
Internet es una red global y descentralizada de redes interconectadas que, gracias al protocolo TCP/IP, permite que distintos sistemas se comuniquen sin importar el tipo de conexión física utilizada. Puede compararse con una red de carreteras por la que circulan datos en distintos “idiomas” o protocolos.
La Web, en cambio, es solo uno de los muchos servicios que funcionan sobre Internet y utiliza específicamente el protocolo HTTP para transmitir páginas web. Junto a ella existen otros servicios como el correo electrónico (SMTP y POP), la transferencia de archivos (FTP) o las conexiones remotas (Telnet). Aunque la Web es el sistema más conocido, no es lo mismo que Internet.
El objetivo de esta lección es que los estudiantes comprendan esta distinción fundamental para evitar errores comunes y adquirir una base clara sobre el funcionamiento de la Red.
6. Historia de Internet: su nacimiento
✅ Resumen
En esta lección se presentan los principales hechos y personajes vinculados al nacimiento de Internet. En la lección se explica que no existe un único “inventor”, sino que fue el resultado del trabajo de muchos investigadores a lo largo de los años, destacando el papel de ARPANet, creada en 1969 como la precursora de Internet. A través de recursos como artículos, libros, cómics y vídeos, se abordan debates y errores comunes sobre su origen, como la confusión entre Ethernet e Internet o la falsa idea de que surgió con fines militares. Se resaltan figuras clave como Leonard Kleinrock, pionero en la conmutación de paquetes; Lawrence Roberts, responsable del diseño de ARPANet; y Vinton Cerf y Robert Kahn, creadores del protocolo TCP que permitió la interconexión de redes heterogéneas. También se mencionan los primeros hitos, como la primera transmisión fallida entre UCLA y Stanford, la posterior expansión a otros nodos y la internacionalización en los años setenta.
Aunque existen aspectos negativos, los beneficios de Internet superan con creces sus inconvenientes. Por último, el Premio Príncipe de Asturias fue otorgado en 2002 a varios de los “padres de Internet” y a Tim Berners-Lee, padre de la Web.
7. Historia de la Web: su nacimiento (parte 1)
✅ Resumen
En esta lección se explica el nacimiento de la World Wide Web y el papel de Tim Berners-Lee como su creador.
Tim Berners-Lee desarrolló tres tecnologías fundamentales: HTML, el lenguaje de marcado de páginas web; URL, el sistema de localización de documentos; y HTTP, el protocolo de transmisión de información entre navegadores y servidores. La Web surgió en el CERN en 1990 para facilitar que miles de científicos compartieran documentos e información de manera eficiente, superando las limitaciones de los sistemas previos como ENQUIRE.
Antes de Berners-Lee, visionarios como Vannevar Bush, con su concepto del memex, y Ted Nelson, que acuñó los términos hipertexto e hipermedia, sentaron las bases conceptuales de la Web.
En noviembre de 1990, Berners-Lee publicó su primer sitio web, marcando el inicio de la Web tal como la conocemos, aunque este acontecimiento pasó casi desapercibido en su momento.
Esta lección también aclara la diferencia entre Internet y la Web, ya que Internet es la red de redes que soporta múltiples servicios, y la Web es uno de esos servicios. La explicación contextualiza la importancia de la Web como herramienta de comunicación y colaboración, destacando la innovación de Berners-Lee y la relevancia histórica de su invento.
8. Historia de la Web: su nacimiento (parte 2)
✅ Resumen
En esta lección se explica la evolución de la World Wide Web desde su creación por Tim Berners-Lee en el CERN.
Tim Berners-Lee desarrolló el primer navegador y editor web, el primer servidor web y utilizó la estación de trabajo NeXT Cube, clave para el desarrollo de la Web. Junto con Robert Cailliau y basándose en ideas de visionarios como Vannevar Bush y Ted Nelson, Berners-Lee presentó la Web al mundo en 1991 y, en 1993, el CERN liberó el software cliente y servidor, asegurando su gratuidad y expansión. A partir de ahí, la Web comenzó a internacionalizarse, con el primer servidor en España instalado en 1993, y se consolidó como un sistema abierto y accesible.
En 1994, Berners-Lee fundó el World Wide Web Consortium (W3C) en el MIT, organismo encargado de estandarizar tecnologías esenciales como HTML, CSS y DOM. La lección también destaca la simplicidad como clave del éxito de la Web, según Steve Jobs, y resalta el reconocimiento otorgado a Berners-Lee, junto con los padres de Internet, mediante el Premio Príncipe de Asturias en 2002.
Finalmente, se enfatiza la importancia histórica de la Web y se sugieren recursos complementarios, como libros, vídeos y líneas temporales interactivas, para profundizar en la historia y evolución de la Web.
9. Historia de los navegadores web (parte 1)
✅ Resumen
En esta lección se aborda la historia de los navegadores web, destacando su papel fundamental en la evolución de la Web.
El primer navegador fue desarrollado por Tim Berners-Lee en 1990, llamado “WorldWideWeb”, que funcionaba a la vez como navegador y editor, y permitía crear enlaces mediante un interfaz gráfico sin necesidad de escribir código HTML. Para su desarrollo, Berners-Lee utilizó una estación de trabajo NeXT Cube con el sistema operativo NeXTStep, cuya potencia y flexibilidad fueron clave para la creación de la Web.
Un momento crucial ocurrió el 30 de abril de 1993, cuando el CERN liberó el software cliente y servidor de la Web al dominio público, garantizando su gratuidad y permitiendo que cualquiera pudiera usar, modificar y redistribuir el código. Esto impulsó la creación de navegadores derivados, como Mosaic, desarrollado en el National Center for Supercomputer Applications (NCSA) por Marc Andreessen y Eric Bina. Mosaic, lanzado a principios de 1993, fue el primer navegador multiplataforma y contribuyó decisivamente a la expansión de la Web, al igual que el servidor NCSA HTTPd, precursor de Apache, que permitió páginas dinámicas mediante CGI. Estos avances sentaron las bases de la Web moderna y marcaron el inicio de la rápida evolución de los navegadores y servidores web en los años posteriores.
10. Historia de los navegadores web (parte 2)
✅ Resumen
En esta lección se continúa la historia de los navegadores web a partir de 1993. Tras crear Mosaic, Marc Andreessen y Eric Bina fundaron Netscape Communications, cuyo navegador, Netscape Navigator, llegó a dominar el 80% del mercado. Su éxito se vio interrumpido cuando Microsoft, al percibir la Web como una amenaza para su sistema operativo, lanzó Internet Explorer en 1995, basado inicialmente en el código de Mosaic licenciado a Spyglass. Esto desató la primera "guerra de los navegadores", que culminó con la victoria de Internet Explorer.
La respuesta de Netscape fue liberar su código fuente en 1998, dando origen a Mozilla y posteriormente a Firefox. La entrada de Google Chrome en 2008 inició una segunda guerra, desplazando finalmente a Internet Explorer como líder en 2012. Microsoft enfrentó consecuencias legales por prácticas monopolísticas en EE.UU. y Europa.
La historia demuestra la volatilidad del mercado: empresas dominantes desaparecieron, surgieron nuevas competidoras y se impusieron sanciones antimonopolio. La competencia ha beneficiado a usuarios y desarrolladores, subrayando la importancia de crear páginas web compatibles con todos los navegadores, sin depender de uno específico.