📚 Introducción al desarrollo web: HTML y CSS (1/2)

🗂️ Cómo se publica un sitio web

Aprende a publicar un sitio web en Internet para que esté disponible para todo el público. Conoce los principales factores que debes tener en cuenta a la hora de contratar un alojamiento (hosting).
🔢 Número de lecciones: 14

1. Presentación

✅ Resumen

En este módulo se explica la importancia de publicar un sitio web en Internet, ya que guardarlo solo en un ordenador no es suficiente. Aunque es posible convertir un ordenador en servidor, el curso se centra en métodos más sencillos. Esta semana se enseñará a publicar un sitio web usando servicios de alojamiento (hosting), tanto gratuitos como de pago. Para fines de aprendizaje y pruebas, se usará un servicio gratuito, pero se recomienda optar por uno de pago cuando se necesite un sitio web personal o empresarial, ya que los precios suelen ser bajos y la inversión vale la pena.

También se abordará el concepto de nombres de dominio y cómo adquirir uno propio. Aunque es posible usar un dominio genérico, comprar un dominio personalizado es recomendable, ya que la inversión anual es pequeña y permite tener un nombre profesional para tu web. En el módulo se explica que estas herramientas son esenciales para que un sitio web sea funcional y accesible en Internet, y anima a los estudiantes a disfrutar del aprendizaje de estas tareas prácticas.

📖 Presentación

2. Cómo comprar un dominio de Internet

✅ Resumen

En esta lección se explican los aspectos básicos para adquirir un dominio en internet. Una vez creado el sitio web, es necesario registrar un nombre de dominio sencillo, breve y distintivo. Para comprobar su disponibilidad se utiliza el protocolo whois, accesible desde la ICANN o desde sitios especializados como whois.com. Estos servicios muestran si un dominio está libre o ya registrado, así como la información pública asociada.

Los dominios no se compran, sino que se alquilan por periodos renovables. Existen múltiples empresas registradoras autorizadas por la ICANN o por organismos nacionales, como Red.es en el caso de los dominios “.es”. Los precios varían según el proveedor y suelen ofrecer tarifas promocionales el primer año, que aumentan posteriormente.

Además, se puede contratar un whois privado para proteger los datos personales del titular y evitar problemas como el spam. También se aborda la práctica de acaparar dominios con fines especulativos, aunque hoy existen normativas para limitar este “secuestro” de nombres. Finalmente, se recuerda que algunos dominios están reservados o sujetos a restricciones legales.

📖 Cómo comprar un dominio de Internet

3. Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (1/3)

✅ Resumen

En esta lección se explican los aspectos básicos necesarios para publicar un sitio web en Internet. Primero, se requiere adquirir un dominio que identifique al sitio. Después, es necesario alojarlo en un servidor. Aunque es posible montar un servidor propio, esta opción es compleja, costosa y poco habitual; lo más común es contratar un servicio de alojamiento o hosting.

El alojamiento web puede ser gratuito o de pago. El gratuito resulta útil para pruebas o proyectos personales, aunque ofrece pocas prestaciones y suele incluir publicidad, por lo que no es recomendable para empresas. Existen varias opciones, como Webs.com, Wix.com, Google Sites, Blogger o WordPress.

En cuanto al alojamiento de pago, se distinguen varias modalidades: compartido (el más común y económico, adecuado para pequeños y medianos clientes), servidor virtual privado (más control y aislamiento), servidor dedicado (máximo rendimiento y control), housing (la empresa proporciona solo infraestructura física y conectividad) y alojamiento en la nube (cloud hosting), flexible y seguro.

Al elegir un plan de pago, deben considerarse criterios como la calidad del servicio, el sistema operativo, espacio y transferencia de datos, velocidad, lenguajes admitidos, bases de datos, dominios, cuentas de correo y, finalmente, el precio.

📖 Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (1/3)

4. Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (2/3)

✅ Resumen

En esta lección se explica cómo seleccionar un plan de alojamiento web de pago, centrándose en los primeros cuatro criterios: calidad, sistema operativo, espacio de almacenamiento y transferencia de datos.

La calidad se refiere a que la empresa cumpla lo contratado, resuelva problemas rápidamente y ofrezca disponibilidad y fiabilidad. Se puede evaluar observando la profesionalidad de la web de la empresa, opiniones de clientes, antigüedad, soporte técnico y mecanismos de contacto.

El sistema operativo del servidor influye en los lenguajes y bases de datos disponibles. Linux es común con Apache, adecuado para PHP, Python, Perl o JSP y bases MySQL/PostgreSQL; Windows con IIS es para ASP/ASP.NET y Access/SQL Server. Los alojamientos Linux suelen ser más económicos.

El espacio de almacenamiento se mide en GB y depende del tamaño del sitio web. Es importante considerar qué incluye y prever un margen adicional para ampliaciones.

La transferencia de datos o tráfico web indica la cantidad de información enviada y depende del número de visitantes y tamaño de las páginas. Superar los límites puede generar costes adicionales, por lo que es clave estimar correctamente el volumen mensual necesario.

La lección finaliza mostrando cómo calcular espacio y transferencia para planificar adecuadamente un sitio web.

📖 Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (2/3)

5. Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (3/3)

✅ Resumen

En esta lección se explican los criterios clave para seleccionar un plan de alojamiento web. Tras revisar la calidad del proveedor, el sistema operativo, el almacenamiento y la transferencia, se profundiza en la velocidad de transferencia (ancho de banda), los lenguajes de programación soportados, la posibilidad de crear bases de datos, la gestión de dominios y subdominios, otras funcionalidades como cuentas de correo y plantillas, y el precio.

Se destaca que el ancho de banda afecta directamente al tiempo de carga y la experiencia del usuario, especialmente en picos de tráfico. La compatibilidad con lenguajes de programación y sistemas gestores de bases de datos es relevante para sitios dinámicos y aplicaciones web. Los dominios y subdominios permiten organizar el contenido y fortalecer la estrategia de marca. Otros elementos a considerar incluyen servicios adicionales, panel de control, seguridad, backups y soporte para aplicaciones.

En la lección se enfatiza la necesidad de equilibrar calidad y precio, comparar proveedores y aprovechar descuentos por contratación a largo plazo. Se recomienda probar planes cortos si hay dudas y diversificar proveedores para múltiples sitios web. Finalmente, se resalta la importancia de consultar comparativas actualizadas.

📖 Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (3/3)

6. Cómo se publica un sitio web en Internet (1/3)

✅ Resumen

En esta lección se explica cómo publicar un sitio web en Internet. Un sitio web está formado por páginas HTML y recursos asociados, que normalmente se desarrollan en un servidor local o en el ordenador del propio programador. Sin embargo, estos equipos no garantizan disponibilidad continua ni capacidad para atender múltiples usuarios, por lo que se requiere un servidor de producción, configurado y optimizado para un acceso concurrente.

Aunque es posible montar un servidor propio, lo más recomendable es utilizar los servicios de empresas de alojamiento web, que se encargan de garantizar la accesibilidad permanente. Para publicar un sitio web, se debe transferir desde el servidor de desarrollo al de producción, proceso que suele realizarse mediante FTP (File Transfer Protocol). Este sistema requiere un cliente de FTP, disponible en versiones básicas en la mayoría de los sistemas operativos, o en programas más completos como WinSCP o SmartFTP, e incluso en clientes en línea como net2ftp.

📖 Cómo se publica un sitio web en Internet (1/3)

7. Cómo se publica un sitio web en Internet (2/3): cliente FTP

✅ Resumen

En esta lección se explica cómo publicar un sitio web en Internet utilizando el cliente FTP FileZilla. Para que un sitio web esté disponible, es necesario transferirlo desde el servidor de desarrollo al de producción mediante FTP.

FileZilla es gratuito, multiplataforma y de código abierto. Tras instalarlo, se recomienda consultar la documentación básica. El programa permite personalizar la interfaz y trabajar con dos paneles: el sitio local (ordenador del usuario) y el sitio remoto (servidor). Para conectar se requieren datos del hosting: servidor, usuario y contraseña.

En el ejemplo, se utiliza un alojamiento en Hostinger. Una vez establecida la conexión, los archivos deben subirse a la carpeta public_html, donde inicialmente existe un archivo por defecto (default.php). El sitio web de prueba incluye dos páginas y una carpeta de imágenes. Al subirlo, FileZilla muestra el registro de la transferencia.

El archivo principal debe llamarse index.html para que el servidor lo muestre automáticamente; de lo contrario, se visualizará la página por defecto. Con FTP es posible actualizar archivos en cualquier momento, eligiendo si sobrescribir o renombrar.

📖 Cómo se publica un sitio web en Internet (2/3): cliente FTP

8. Cómo se publica un sitio web en Internet (3/3): cliente FTP online

✅ Resumen

En esta lección se explica cómo publicar un sitio web en Internet. Primero recuerda que un sitio debe transferirse desde el servidor de desarrollo al de producción mediante FTP. Habitualmente se utiliza un cliente como FileZilla, pero también existen alternativas online como net2ftp, que evita instalar programas en el ordenador.

El ejemplo se realiza con un sitio sencillo alojado en Hostinger, empresa que ofrece alojamiento gratuito y de pago. Desde la cuenta de hosting se accede al administrador de archivos, que abre directamente el cliente net2ftp. Allí se debe subir el sitio en la carpeta public_html, nunca en otras carpetas del servidor.

La forma más práctica es comprimir el sitio en un archivo .zip y subirlo de una sola vez, ya que el sistema lo descomprime automáticamente. Tras la subida, los ficheros quedan disponibles y el dominio muestra la web en lugar de la página por defecto del alojamiento.

Además de subir archivos, net2ftp permite gestionarlos: copiar, mover, borrar, renombrar o cambiar permisos.

📖 Cómo se publica un sitio web en Internet (3/3): cliente FTP online

9. HTML5: Computación en la nube

✅ Resumen

En esta lección se presentan las novedades de HTML5 y la computación en la nube. HTML, creado por Tim Berners-Lee a finales de los años 80, es el lenguaje de marcado que estructura el contenido web. Inicialmente, las páginas eran estáticas, pero con DHTML y AJAX surgieron sitios interactivos como Facebook, Gmail o Google Docs.

HTML5, la última versión del lenguaje, incorpora nuevas etiquetas orientadas al desarrollo de aplicaciones web, facilitando su rendimiento y capacidades. Esto impulsa la computación en la nube, un modelo que permite ofrecer servicios y almacenar datos en servidores accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Entre sus ventajas destacan: acceso remoto a aplicaciones y datos, eliminación de problemas de versiones, disponibilidad desde cualquier dispositivo, seguridad de copias de respaldo y reducción de riesgos por virus.

No obstante, existen riesgos como fallos en la protección de datos y dependencia de la conectividad. A pesar de esto, la disponibilidad de Internet continúa aumentando, haciendo la computación en la nube cada vez más confiable y versátil.

En conclusión, HTML5 y la computación en la nube representan un avance significativo en la web moderna, permitiendo aplicaciones más potentes, accesibles y seguras para usuarios de todo el mundo.

📖 HTML5: Computación en la nube

10. HTML: Formularios - Parte 1

✅ Resumen

En esta lección se explica el uso de formularios en HTML. Un formulario HTML es una sección de un documento que contiene controles y rótulos que los usuarios rellenan para enviar información a un servidor.

Los formularios se envían mediante dos métodos: GET y POST. GET muestra los datos en la URL y se usa cuando el resultado es siempre el mismo, como en búsquedas. POST es más seguro, no tiene límite de envío y permite subir archivos, ideal para formularios de registro.

La etiqueta <form> envuelve todos los campos y requiere el atributo action (destino del formulario) y opcionalmente method, enctype y accept-charset. La etiqueta <input> define los controles: texto, checkbox, radio, archivos, password, hidden y botones (submit, reset, button, image). Cada campo suele tener atributos name y value, y otros como checked, disabled, readonly, maxlength o size, según el tipo de control.

Consejos clave: fuera de <form> los elementos no se envían, siempre especifica type, incluye un botón submit y separa contenido de estilos para facilitar el mantenimiento.

📖 HTML: Formularios - Parte 1

11. HTML: Formularios - Parte 2

✅ Resumen

En esta lección se explica el uso avanzado de formularios HTML. Se aborda la etiqueta <select> para crear listas desplegables y listas de selección múltiple, utilizando atributos como name, value y multiple, y la etiqueta <optgroup> para agrupar opciones con títulos no seleccionables.

También se presenta <textarea> para que los usuarios introduzcan texto de varias líneas, definiendo su tamaño con los atributos cols y rows, y mostrando barras de desplazamiento cuando el contenido excede el área visible.

La accesibilidad se mejora mediante la etiqueta <label>, que asocia texto a controles mediante el atributo for, facilitando la interacción y la navegación a todos los usuarios.

Para organizar formularios complejos, se utiliza <fieldset> para agrupar controles relacionados y <legend> para titular cada grupo, mejorando la legibilidad y estructura visual.

Finalmente, se ofrecen consejos prácticos: usar <textarea> para textos largos, <select> para opciones múltiples y <label> para mejorar la usabilidad.

📖 HTML: Formularios - Parte 2

12. Alojamiento (Hosting) Gratuito

✅ Resumen

En esta lección se explican los aspectos clave para elegir un hosting gratuito. Este tipo de alojamiento es útil para páginas personales, pruebas o para ahorrar dinero, aunque suele incluir publicidad y tiene prestaciones limitadas comparado con el alojamiento de pago.

Al seleccionar un hosting, se deben considerar varias características: la calidad del servicio (soporte técnico, disponibilidad y facilidad de administración), el sistema operativo (que determina los lenguajes de programación y bases de datos compatibles), el almacenamiento y el límite de transferencia, el tipo de lenguaje y bases de datos, y la cantidad de dominios y subdominios disponibles. Además, es importante evaluar el tipo de publicidad incluida, para que no interfiera con la experiencia del usuario.

Se recomienda consultar comparativas en la web VerHosting, que permite comparar hosting gratuito y de pago según criterios como precio, sistema operativo y lenguajes soportados.

En resumen, un alojamiento web gratuito puede ser adecuado para proyectos pequeños o personales, siempre que se consideren cuidadosamente sus limitaciones y características antes de elegirlo.

📖 Alojamiento (Hosting) Gratuito

13. Alojamiento (Hosting) Gratuito - hostinger.es

✅ Resumen

En esta lección se explica cómo subir una página web a un alojamiento gratuito utilizando Hostinger.es. Se muestra paso a paso cómo crear una cuenta, activar el dominio mediante un correo de confirmación y acceder al panel de control.

Se describen las principales prestaciones de Hostinger.es, como 2 Gb de almacenamiento, 100 Gb de tráfico, soporte PHP, creador de sitios web, 2 bases de datos MySQL, subdominios, FTP, correo electrónico y soporte básico. A continuación, se explica cómo importar los archivos de la página web en formato .zip y visualizarla en línea.

En la lección también se aborda la actualización de la página web sin necesidad de subirla completa cada vez, mostrando cómo modificar archivos mediante el Administrador de Archivos y subir los cambios al servidor.

Finalmente, se recomienda probar diferentes servicios de alojamiento para elegir el que mejor se adapte a las necesidades del usuario.

📖 Alojamiento (Hosting) Gratuito - hostinger.es

14. Alojamiento (Hosting) Gratuito - 000webhost.com

✅ Resumen

En esta lección se explica cómo subir una página web a un alojamiento gratuito utilizando 000webhost.com. Se explican las características del servicio, que incluyen 1500 MB de almacenamiento, 100 GB de tráfico, soporte PHP, acceso FTP, 2 bases de datos MySQL, hasta 5 dominios y subdominios, 5 cuentas de correo y soporte básico.

Se detallan los pasos para crear una cuenta: acceder a 000webhost.com, completar el formulario de registro, activar la cuenta mediante el enlace enviado por correo y acceder al CPanel. Para subir la web, se utiliza File Manager, ingresando a la carpeta public_html, donde se pueden cargar archivos individuales o un archivo comprimido (.zip, .tar, .tgz o .gz). Tras la subida, se verifica que la web funcione correctamente.

También se explica cómo editar archivos individuales, como index.html, directamente desde File Manager, realizando cambios y guardándolos.

Finalmente, se recomienda probar diferentes servicios de hosting para elegir el que mejor se adapte a las necesidades de cada usuario.

📖 Alojamiento (Hosting) Gratuito - 000webhost.com