📚 Introducción al desarrollo web: HTML y CSS (1/2)
🗂️ Cómo se publica un sitio web
📖 Cómo se publica un sitio web en Internet (1/3)
⭐ Aspectos clave
En el vídeo "Cómo se publica un sitio web en Internet (1)" se explica cómo se copia un sitio web desde el ordenador de desarrollo al ordenador de producción mediante el protocolo FTP (File Transfer Protocol).
📝 Transcripción
Hola, soy Sergio Luján Mora, profesor de informática de la Universidad de Alicante, y en este vídeo, que forma parte del curso “Introducción al desarrollo web”, te voy a explicar cómo puedes publicar un sitio web en Internet.
¿Por qué hay que publicar un sitio web en Internet? Un sitio web se compone de diferentes ficheros: las páginas HTML y todos los recursos como imágenes y vídeos que se emplean en ellas. Generalmente, un sitio web se desarrolla en un ordenador que se suele denominar “servidor de desarrollo”. En muchos casos, este servidor es simplemente el ordenador personal con el que trabaja el desarrollador web.
El problema es que el servidor de desarrollo normalmente no está permanentemente conectado a Internet, lo que significa que los usuarios que quieran acceder al sitio web pueden encontrarse con la desagradable sorpresa de no poder hacerlo, ya sea porque el ordenador está apagado o desconectado. Además, el servidor de desarrollo suele ser un equipo que no está preparado para atender a cientos de usuarios de manera simultánea.
En cambio, el servidor de producción sí está configurado y optimizado para responder a las peticiones de múltiples usuarios de forma concurrente. Claro, quizás pienses en comprarte un “megasuperordenador” y montar tu propio servidor de producción en casa. Sí, lo puedes hacer; como ejercicio de aprendizaje es una excelente opción, aunque también puede convertirse en una gran fuente de dolores de cabeza.
Por ello, lo más recomendable es delegar las funciones del servidor de producción en expertos: las empresas de alojamiento o hosting. Una vez desarrollado un sitio web, este debe copiarse desde el servidor de desarrollo al servidor de producción para que esté disponible en todo momento para cualquier usuario.
La transferencia de un sitio web puede realizarse de diferentes maneras. Una muy común es mediante FTP (File Transfer Protocol), el protocolo de transferencia de archivos. Para realizar el envío es necesario utilizar un programa específico, denominado cliente de FTP.
La mayoría de los sistemas operativos incluyen un cliente de FTP sencillo. Por ejemplo, Microsoft Windows ofrece uno de línea de comandos, que requiere conocer los comandos básicos para su uso. Afortunadamente, existen programas más completos y fáciles de manejar. En Windows, uno de los más populares es WinSCP, que es gratuito, aunque también existen opciones de pago como SmartFTP, disponible en versión de prueba por 30 días. Asimismo, hay clientes FTP en línea, como net2ftp, ofrecido por muchas empresas de alojamiento.
A continuación, te invito a ver la siguiente parte de este vídeo, en la que te mostraré un ejemplo práctico de publicación de un sitio web.
Finalmente, me gustaría recordarte algunos de los sitios web en los que puedes encontrar más información sobre mí y sobre mi trabajo, así como dos formas de contactar conmigo: a través de mi correo electrónico sergio.lujan@ua.es
y de mi cuenta en Twitter @sergiolujanmora. Recuerda que este vídeo forma parte del curso “Introducción al desarrollo web”, disponible en la dirección idesweb.es.
Muchas gracias por tu atención.