📚 Introducción al desarrollo web: HTML y CSS (1/2)

🗂️ Cómo se publica un sitio web

🎥⏱️ 3m 10s

📖 Alojamiento (Hosting) Gratuito

⭐ Aspectos clave

En el siguiente vídeo se explica el concepto de alojamiento (hosting) web, las ventajas y desventajas de un alojamiento gratuito y las características básicas (calidad, sistema operativo, almacenamiento, límite de transferencia, lenguaje de programación, bases de datos, dominios y subdominios, publicidad).

📝 Transcripción

Hola, bienvenido al vídeo “Alojamiento (Hosting) gratuito” del curso “Introducción al desarrollo web”. Este vídeo ha sido creado por Dulce Isis Segarra López y Rómulo Espinosa Montoya. Ambos somos alumnos de Ingeniería Multimedia en la Universidad de Alicante. Puedes contactar con nosotros mediante nuestro email o seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y Tumblr.

En este vídeo te voy a contar los puntos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de elegir un alojamiento web gratuito. Puede que alguno de los términos que se emplearán no te sean familiares; por ello, en primer lugar, sería recomendable que vieras el vídeo “Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting)”, que está dividido en tres partes. Viendo estos vídeos primero, te será más sencillo entender muchos de los conceptos básicos sobre alojamiento web.

En cualquier caso, os recuerdo que un alojamiento o hosting es un servicio que nos provee un sistema para almacenar nuestras páginas web, imágenes, vídeos, audios, etcétera.

El alojamiento web gratuito es útil para páginas personales, pruebas y para ahorrar dinero. Sin embargo, tiene la desventaja de que, por regla general, suele incluir publicidad en nuestro sitio web y sus prestaciones son más limitadas que en el caso del alojamiento web de pago.

Una vez tengamos claro que el alojamiento o hosting gratuito se ajusta a nuestras necesidades, hay que saber en qué fijarse a la hora de elegir entre las múltiples propuestas existentes. Algunas de las características que se deben atender son:

1. Calidad del servicio
Debemos fijarnos en si el servicio es óptimo, si cuenta con soporte técnico, si ofrece una suficiente variedad de opciones, si está disponible habitualmente y en la dificultad para administrar nuestro sitio. En definitiva, que sea eficiente y eficaz.

2. Sistema operativo
El sistema operativo empleado limitará normalmente el lenguaje de programación y las bases de datos que podremos utilizar, así como los servicios extra que queramos implementar.

3. Almacenamiento y transferencia
Es importante considerar el almacenamiento, ya que de ello depende la cantidad de datos que podremos incluir en nuestra web. Además, el límite de transferencia es crucial: si nuestra web tiene mucho tráfico y el límite es insuficiente, la web no soportará la demanda y, además, puede ser penalizada.

4. Lenguajes de programación y bases de datos
Debemos comprobar que el hosting permite utilizar el lenguaje de programación deseado. El sistema operativo también determinará el tipo de base de datos disponible. Es fundamental asegurarnos de que la base de datos se ajusta a nuestras necesidades y que el hosting lo permite.

5. Dominios y subdominios
El número de dominios y subdominios suele estar limitado, por lo que debemos prever cuántos necesitaremos.

6. Publicidad en el hosting
Dependiendo del alojamiento web escogido, la publicidad puede ser más o menos molesta. Hay que evaluar el tipo de publicidad, ya que puede resultar incómoda para los usuarios de nuestra web.

Para ayudarnos a elegir, recomiendo la web VerHosting, donde podréis ver comparativas de alojamiento web gratuito y de pago. Es una web muy completa, ya que compara servicios según distintos criterios como el precio, el lenguaje utilizado, el sistema operativo y muchas otras características.

Con esto termina este vídeo. Recuerda que forma parte del curso “Introducción al Desarrollo Web”, disponible en la dirección http://idesweb.es.